¿Qué vas a aprender aquí?
0. ¿En qué consiste el episodio de hoy y qué vamos a escuchar?
Claro, este episodio es un poco especial. Por tercera vez en los 46 episodios que llevamos, estamos haciendo uno de los formatos que más gusta a nuestra audiencia: el episodio de preguntas y respuestas de los oyentes. A lo largo de las semanas, hemos recibido muchas preguntas a través del formulario que dejamos en la web y las redes sociales, y hoy las voy a responder.Estas preguntas cubren varios temas que hemos tratado anteriormente, como Black Friday, diseño web SEO, podcasting, emprendimiento, email marketing, e incluso el episodio con Bego Romero que tanto impacto tuvo. Es una forma de profundizar en las dudas más comunes y ofrecer soluciones prácticas para que cada oyente pueda aplicar lo aprendido directamente a su negocio o proyecto. ¡Vamos a por ello!
1. ¿Qué estrategia sencilla me recomendarías para captar más clientes y destacar frente a las grandes cadenas?
Muchas gracias, María, por tus palabras y por escuchar el podcast. Para una tienda de ropa local, competir con las grandes cadenas durante el Black Friday puede parecer un reto, pero hay estrategias muy efectivas que te permitirán destacar:
- Crea Ofertas Exclusivas: En lugar de solo aplicar descuentos, ofrece algo único, como descuentos por tiempo limitado, packs de productos o regalos por compras superiores a un cierto importe.
- Enfócate en la Experiencia Local: Las grandes cadenas no pueden igualar la cercanía de un negocio local. Ofrece un trato personalizado, eventos en tienda, o incluso un servicio de asesoramiento exclusivo para clientes ese día.
- Promoción Previa: Empieza a promocionar tus ofertas en redes sociales y por email al menos dos semanas antes. Si tienes clientes habituales, infórmales primero para que sientan que tienen acceso exclusivo.
- Potencia Redes Sociales y Fotos Reales: Publica en Instagram y Facebook fotos auténticas de tus productos, clientes satisfechos y cómo preparas tu tienda para el Black Friday.
Ofertas para el Fin de Semana: No limites tus promociones solo al viernes. Extenderlas al fin de semana puede ayudarte a captar a clientes que no compraron ese día.
2. Si tengo un negocio local, ¿realmente crees que un podcast me puede ayudar a atraer clientes o está más enfocado para marcas grandes?
¡Me alegra que te gustara el episodio, Álvaro! Sin duda, un podcast puede ser una herramienta muy poderosa incluso para negocios locales. De hecho, su valor reside en la conexión cercana que puedes crear con tu audiencia. Algunas ideas específicas:
- Humaniza tu Marca: A través del podcast, puedes compartir historias sobre cómo nació tu negocio, hablar de tus valores y conectar emocionalmente con tus clientes.
- Educación Local: Si tienes, por ejemplo, una tienda de productos naturales, podrías hacer episodios sobre cómo utilizarlos, compartir recetas o resolver dudas comunes.
- Colaboraciones Locales: Invita a otros emprendedores locales a participar en tu podcast. Esto puede atraer nuevas audiencias interesadas en tus productos o servicios.
- Promociones Exclusivas: Usa el podcast para anunciar ofertas o eventos especiales solo para tus oyentes. Esto genera lealtad y atrae visitas.
No necesitas ser una gran marca, solo tener un mensaje claro y ganas de compartirlo.
3. Mi duda es sobre la monetización de un podcast: ¿crees que puedo empezar a generar ingresos desde el principio, o es mejor enfocarme primero en crecer la audiencia?
¡Gracias por recomendar el podcast, Claudia! Monetizar un podcast desde el principio es posible, pero depende del enfoque que tengas. Aquí tienes dos caminos a considerar:
- Crecimiento Primero:
- Si tu objetivo es atraer patrocinadores o hacer publicidad, es mejor enfocarte primero en construir una audiencia fiel. Las marcas prefieren invertir en podcasts con oyentes comprometidos. Publica episodios regularmente y utiliza redes sociales para promocionarte.
- Monetización Inmediata:
- Si ya tienes un producto o servicio, puedes usar el podcast como una herramienta para promocionarlo. Por ejemplo, si eres consultora, podrías ofrecer servicios personalizados o contenido premium a tus oyentes.
- Mixtura:
- Puedes implementar ambas estrategias: comienza generando valor y, a medida que crezcas, busca patrocinadores o colabora con marcas relacionadas con tu temática.
4. Tengo un negocio local y estoy pensando en invertir en diseño web SEO. ¿Qué elementos básicos crees que debería incluir mi web para empezar a atraer tráfico desde Google sin gastar mucho dinero?
Javier, en momentos tan duros, que menos que poner nuestro granito de arena como mejor sabemos, dando voz… ojalá llegase a mucha gente.
Voy con la respuesta, empezar con una web optimizada no tiene por qué ser costoso. Aquí tienes los elementos esenciales para atraer tráfico:
- Optimización para SEO Local:
- Incluye palabras clave relacionadas con tu negocio y tu ubicación. Por ejemplo: «panadería artesanal en Valencia».
- Ficha de Google My Business:
- Asegúrate de que tu web esté vinculada a una ficha bien optimizada. Esto ayudará a que tu negocio aparezca en búsquedas locales.
- Página Rápida y Adaptada a Móviles:
- Más del 50% del tráfico es móvil. Tu web debe ser rápida y adaptarse perfectamente a todos los dispositivos.
- Contenido de Valor:
- Publica un blog con consejos o guías relacionadas con tu negocio. Esto no solo atrae tráfico, sino que también mejora tu posicionamiento en Google.
- Llamadas a la Acción Claras:
- Asegúrate de que los visitantes sepan qué hacer: “Llama ahora”, “Reserva tu cita” o “Haz tu pedido online”.
5. Me encantó la entrevista con Carlos Poveda sobre Nextt 2025. Como emprendedora, ¿qué me recomendarías para aprovechar al máximo un evento como este si es mi primera vez asistiendo?
¡Me alegra que te gustara el episodio, Sara! Para aprovechar al máximo Nextt 2025:
- Prepara tus Objetivos:
- Define qué quieres aprender o conseguir: ¿nuevas ideas? ¿contactos clave?
- Investiga a los Ponentes:
- Haz una lista de los ponentes que te interesen y los temas que tratarán. Prepara preguntas o dudas específicas.
- Lleva Herramientas de Networking:
- Ten listas tarjetas de presentación y un perfil actualizado en LinkedIn para conectar con otros asistentes.
- Apunta Todo:
- Lleva una libreta o utiliza tu móvil para anotar ideas clave. Los eventos como este suelen estar llenos de inspiración.
- Participa Activamente:
- Asiste a talleres, habla con otros participantes y aprovecha los momentos de networking.
- Aplica lo Aprendido:
- El verdadero impacto del evento será cuando lleves lo aprendido a tu negocio.
6. ¿Qué herramientas recomendarías para analizar si mi web tiene problemas de velocidad o de SEO?
¡Gran pregunta, Lucas! Aquí tienes algunas herramientas muy útiles y fáciles de usar:
- Google PageSpeed Insights (Gratis):
- Analiza la velocidad de tu web y ofrece sugerencias para mejorarla.
- GTmetrix (Gratis y de pago):
- Te da un informe detallado sobre velocidad y rendimiento.
- Google Search Console (Gratis):
- Para identificar problemas de SEO y errores de rastreo.
- Ubersuggest (Gratis y de pago):
- Ofrece análisis de palabras clave, tráfico y rendimiento SEO.
- Screaming Frog (Gratis y pago):
- Ideal para auditorías SEO completas de tu web.
7. Tengo un pequeño negocio de productos ecológicos y estoy considerando hacer un video podcast. ¿Qué consejos básicos me darías para empezar sin gastar demasiado?
¡Gracias por tu mensaje, Lorena! Un video podcast es una excelente idea, especialmente para un negocio de productos ecológicos, porque puedes mostrar tus productos en acción. Aquí tienes algunos consejos básicos:
- Empieza con lo que tienes:
- Usa tu móvil para grabar. Hoy en día, muchos smartphones tienen cámaras de calidad suficiente para empezar.
- Inversión mínima en equipo:
- Micrófono externo: Un micrófono Lavalier para móviles cuesta menos de 20€ y mejora mucho la calidad del audio.
- Iluminación: Un aro de luz puede marcar la diferencia y cuesta entre 20€ y 40€.
- Usa un fondo limpio y atractivo:
- Si vendes productos ecológicos, usa un fondo que refleje tu marca: plantas, tonos verdes o madera natural.
- Contenido breve y conciso:
- Los episodios de video podcast pueden ser más cortos (10-15 minutos), ya que los espectadores tienden a tener menos tiempo para ver contenido en video.
- Edición sencilla:
- Herramientas como Canva (para miniaturas) y CapCut o iMovie (para editar video) son fáciles de usar y, en su mayoría, gratuitas.
- Publica en varias plataformas:
- Sube el video a YouTube, pero también adapta la versión en audio para Spotify o Apple Podcasts.
Con estos pasos, puedes empezar de forma simple y mejorar tu equipo y producción a medida que crezca tu audiencia.
8. Mi pregunta es sobre email marketing: ¿cómo puedo empezar a crear una lista de correos si soy nueva y no tengo muchos clientes aún?
Gracias por tu mensaje, Inés. Crear una lista de correos desde cero es totalmente posible y una excelente estrategia para construir tu audiencia. Aquí tienes algunos pasos clave:
- Crea un Lead Magnet:
- Ofrece algo de valor a cambio del correo electrónico de tus usuarios, como una guía gratuita, un descuento o un curso corto.
- Usa Formularios en tu Web:
- Coloca un formulario de suscripción visible en tu página principal, blog o tienda online. Puedes usar herramientas como Mailchimp o ConvertKit.
- Aprovecha Redes Sociales:
- Crea publicaciones en Instagram, Facebook o LinkedIn promocionando tu lead magnet y dirigiendo a los usuarios a tu formulario de suscripción.
- Incluye la Suscripción en Compras:
- Si ya tienes clientes, pide su consentimiento para incluirlos en tu lista a través del proceso de compra o al momento de facturar.
- Sé Constante y Ofrece Valor:
- Envía correos regularmente con contenido interesante, como consejos, ofertas o actualizaciones de tu negocio. Esto asegura que los suscriptores se mantengan interesados.
Con estas estrategias, tu lista crecerá poco a poco, pero con personas realmente interesadas en lo que ofreces.
9. Soy un emprendedor que está empezando y me interesó mucho lo que comentaste sobre la validación de ideas de negocio. ¿Cuál sería el primer paso para validar una idea antes de lanzarla al mercado?
Carlos, validar una idea de negocio es uno de los pasos más importantes para asegurar que estás creando algo que realmente tendrá demanda. Aquí te dejo un proceso básico:
- Define tu Cliente Ideal:
- Antes de validar, debes saber a quién te diriges. Identifica su perfil: ¿edad, intereses, necesidades, problemas?
- Haz Encuestas o Entrevistas:
- Habla directamente con personas que podrían ser tus clientes. Pregúntales si la idea les interesa, qué mejoras harían y cuánto estarían dispuestos a pagar.
- Crea un Producto Mínimo Viable (MVP):
- Lanza una versión simple de tu producto o servicio para probar el interés. Por ejemplo, si planeas abrir un curso, lanza un taller corto online para medir la respuesta.
- Valida con Ventas Reales:
- No te quedes solo en la teoría. Lanza una preventa o una oferta inicial y mide si hay compradores reales.
- Analiza los Resultados:
- Evalúa los datos que obtengas: cuántas personas mostraron interés, cuánto compraron y qué comentarios recibiste. Esto te dará una base sólida para decidir si continuar o ajustar tu idea.
Recuerda, no tienes que esperar a que todo sea perfecto. La clave es probar rápido y aprender.
10. Felicitación a Bego Romero por aquel episodio.
Muchas gracias por tus palabras. Sin duda, el episodio con Bego fue especial, y su labor en Valencia es digna de admiración. Le haré llegar tu mensaje porque sé que este tipo de reconocimiento le da fuerza para seguir ayudando. Gracias por tomarte el tiempo de compartirlo y por estar tan involucrada con esta causa.
12. ¿Qué le podemos decir a los oyentes que quieran escuchar el resto de episodios o quieran enviar sus preguntas para otro episodio dedicado a resolver dudas?
- Como siempre en las redes sociales de Monllor Seo o Rubén Monllor
- Dudas en el formulario que dejo enlace abajo para resolver en directo antes de acabar la temporada
- Podcast en Ivoox de Digitalizando con Rubén Monllor, en Radio San Vicente y ahora, directamente desde la web.
- VideoPodcast en YouTube o en la web a los que mando un gran saludo siempre.
13. ¿De qué hablaremos en el próximo episodio?
Pues tendremos a una gran invitada, experta en marca personal que nos va a contar cosas muy interesantes.
Enlaces del Episodio